Y DÓNDE ESTÁ EL AGUA?
EDITORIAL: Será que el agua se está bañando?
La fatal ineficiencia del curul de enchufados colocados para atender los servicios públicos del Estado desde hace rato se les ve la costura. De militares a psicólogos han colocados en estos cargos,de vital importancia para la población. Nombres rimbobantes de un ministerio que a cualquiera se les olvida porque lo menos que hacen es su trabajo, a ver creo que va así: Ecosocialismo y Agua, puro nombre. Mientras la población cada vez sufre la sequía porque esta gente no se preocupó de ejecutar planes de contingencia cuando se tenía niveles aceptables de agua en los embalses, el cerebro no le dio para buscar medidas para ahorrar, ubicar reservas, aplicar campañas de conservación, ver cómo era más efectiva la distribución del vital líquido. El mantenimiento lo han dejado como la tarea última a cumplir. Sí tenía recursos económicos nunca lo invirtieron en comprar repuestos. Plantas para quitarle la sal al agua de mar fue su gran logro, creyeron que con esto ya tenía el problema resuelto, En dónde dejaron abandonado la materia gris? Por qué no buscaron asesores entonces sino entendía el calibre de la responsabilidad en que están metido? Tanta plata gastada en unas desalinizadoras que no llegaron ni ha beneficiar a mil familias del interior de la República por lo tardío del proceso. Les era más fácil ir al río más cercano. Una total locura, improvisación, dolo han cometido con la empresa del agua del país. Ni hablar del tratamiento del preciado líquido, unas veces porque no tienen los químicos, otros porque no saben las cantidades correctas y ves que el cabello se te cae porque estos "manganzones" rojos de brutos no saben colocarle la cantidad correcta del cloro y de todo lo que necesita para ser aceptable para su consumo.
El agua es vida. Esto no lo entienden los enchufados. Para ellos, la vida está en el dinero que se guardaron en sus bolsillos. Por eso es que el agua no porta hace rato en miles de hogares de la Gran Caracas. Los cinco municipios de la Área Metropolitana están en crisis. Es que la ruta del agua,la podemos definir como escasa(en los 5 municipios) tímida porque llega como hilito por no tener presión (San Román, Baruta) a deshoras en la madrugada (Parroquia El Paraíso) marrona y con mal olor, pero la que la define más actualmente es que está en modo de búsqueda, sin paradero conocido. Como de vacaciones anda la señora Agua ya a lo mejor la vamos a ver en la característica foto del Aeropuerto de Maiquetía.
Por Maiquetía se quieren ir muchos, que fallidos y descubiertos ladronejos con ratoneras lujosas; quieren largarse pero saben que sancionados no pueden salir, les toca calarse el camión de improperios desde las redes sociales o en uno que otro restaurante de lujo en donde un venezolano de lengua suelta y valor de sobra les diga sus cuatro verdades,( todos agradeceríamos que lo públiquen por las redes, no tumba gobierno pero como refresca la impotencia nacional que vivimos actualmente, verdad?)También los "rojos duros" saben que ni modo por las sanciones "Trumpidas" les toca quedarse porque sí salen les cae el aguacero de esposas. Aprovechando que estamos hablando del agua que no nos llega gracias a la ineficiencia marcada de un Estado forajido; que ya no hayan óxigeno ni soltando rehenes políticos o organizando diálogos fingidos.
Reiteramos que el asunto va a que gracias a la ineficiencia del Estado que nunca se preocupó por escuchar a los expertos, a los hombres que conocen al pelo sobre el acueducto nacional, uno de ellos lo es el Dr. Arnoldo Gabaldón, expresidente de Hidrocapital y ministro del Ambiente del año 1977 al 1979, quien nos regaló un poco de su tiempo para explicarnos un poco sobre este tema.
"La falta de inversión y mantenimiento son las causas principales que tiene en crisis al sistema de acueducto del país, colocan en estos cargos a personas que no saben lo que hacen. Las estaciones de bombeo están deterioradas. Nunca han buscado nuevas fuentes de agua, no han terminado de construir el embalse de Cuiria que sería el Tuy 4, con este se complementa el sistema Tuy I, II y III", señaló Gabaldón a Caricuao Hoy.
Hay que invertir- recalcó el especialista- hay que comprar los repuestos que sólo se consiguen en el exterior, no pueden dejar pasar más tiempo pensando que con el plan de racionamiento, el problema se resuelve, es necesario que coloquen personas con conocimientos en estos cargos porque no es justo que sumado al poblema de la comida, la falta de agua agrande esta crisis humanitaria que vive el país.
Leyenda: Video de un habitante de Caricuao que sufre por la falta de agua crédito: alianza con El Pitazo
Comentarios
Publicar un comentario