CRÓNICA: PROTESTAN PORQUE NO QUIEREN SEGUIR EN LA INDIGENCIA
"Ya no aguantamos más"
@caricuaohoy
Sentadas en la entrada del Hospital Materno Infantil de Caricuao conversaban de su realidad. Del no poder comprarle los útiles escolares a sus hijos. De no saber hace años lo que son vacaciones familiares. Del café de la tarde con el dulcito. Algo tan sencillo que le ha quitado su situación laboral.
Carmen Sofía Pimentel, enfermera Licenciada saltó al ruedo de esta conversa -mientras esperaban a sus otras compañeras para cumplir con la hora diaria de protesta para exigirle al gobierno un sueldo digno- no sólo es indigente el que está en la calle sin techo, sino el que vive pidiendo prestado para sobrevivir, el que come a medias. La indigencia es la falta de los mínimos recursos económicos para poder vivir.Es no ser gente, no tener calidad de vida. Fue inevitable que sus palabras retumbaran en sus compañeras de labor.Un silencio momentáneo indicó que ellas sentían lo descrito por Carmen Sofía.
"Cobre 600 mil bolívares el último, con eso no se puede vivir, ya no soporto esta situación, prefiero quedarme en casa antes que venir a trabajar, porque me sale muy caro, porque tampoco tengo efectivo", explicó Ana Martínez, enfermera que portaba una pancarta que explicaba que la cesta básica de comida en el país superaba los 200 millones de bolívares. Ana no podía esconder su molestía, lo burlada que se sentía por cobrar 600 mil bolívares, que no alcanza para comprar un chistris. Un chocolate pequeño.
Alerta
Sus caras reflejan que son madres de familia, abuelas, tías, líderes en sus comunidades, enamoradas de su profesión, no quieren estar en huelga, piden es justicia laboral. Sueñan seguir prestando sus conocimientos, servicio junto a los médicos, gremio que también la pasa también muy mal por el escaso sueldo. Que cada día se suma a esta alerta. A este S.O.S.
Un hospital necesita de sus enfermeras, "somos las grandes asistentes de la medicina, somos un personal estudiado, preparado con ética, mística pero la verdad es que todo eso no le da de comer a nuestras familias, esto es lo que queremos que entienda el Ejecutivo Nacional", dijo en voz alta, Eufrasia Martínez, profesional de la enfermería destacada en Sala de Parto.
Martínez siguió en su diserción, en tono alto y rápido invitaba a escucharla, explicó y preguntó a sus compañeras que sí sentían una molestía cargada de mucha impotencia. Calladas le asintieron. señaló a quien sabia que era un paciente para indicar que: "una población enferma no puede producir, no puede trabajar, ya nos lanzaron una tímida amenaza de colocar al personal de Chamba Juvenil si decidimos renunciar, dejar nuestros puestos de trabajo. Todas sabemos que estos chicos no lo van aguantar ni un día, no saben de la responsabilidad penal que encierra el ejercer la medicina.Queremos es justicia, queremos comer mejor, poder educar a nuestros hijos porque somos ciudadanos venezolanos"
Qué más quieren del personal de Salud del país?
Ismelda García, tapo su zapato roto con el otro, no puede esconder tampoco el remiendo de su uniforme. Con orgullo porta sus insignias que la acreditan como enfermera. No se siente bien. Disimula. Está cansada, por más de una semana protesta y protesta y no terminan de escucharlas. No se siente vencida. Se siente es burlada. Por eso su molestía, "hemos soportado estos sueldos míseros, porque pensamos que nos los iban a mejorar, que triste y burda la estrategia de regalar cajas de Clap al personal de enfermería; pretendieron calmar este sentir, esta necesidad, esto es una realidad no una pantalla, estamos en indigencia, sobreviviendo y poniendo en peligro a nuestras familias porque no están comiendo. Pedimos justicia".
Fotos: @caricuaohoy
Comentarios
Publicar un comentario