NI EXPANSIÓN NI EXPLOTACIÓN EN EL ESEQUIBO
El Esequibo sigue siendo zona de reclamación
Por Rafael Contreras
En el año 2015 la transnacional petrolera Exxon Mobil hizo un hallazgo de una reserva de petróleo en la Zona en reclamación,conocida como El Esequibo, cerca de las costas venezolanas del Estado Delta Amacuro.
Recordemos que la trasnacional invirtió 10 millones de dólares en Guyana para proteger el plan de desarrollo de País Verde como recordaran también Venezuela sostiene una controversia con este país, caso que fue llevado a las Naciones Unidas por lo que las Naciones Unidas alegó que no era competente y la disputa territorial debía pasar a la Corte Internacional de Justicia.
En efecto, para el año 2018 la República Cooperativa de Guyana demanda a la República Bolivariana de Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia por la nulidad del laudo arbitral de París; expertos internacionalistas alegan que Venezuela atraviesa una situación crítica, por la que Guyana se está aprovechando del momento para acudir a la Corte; Venezuela debe alegar la jurisdicción o no de la corte, diplomáticos y abogados expertos cuestionan las acciones de Guyana y alegan que la Corte no es competente porque no se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 33 de las Naciones Unidas que establece ‘’los Estados deben agotar las instancias de la investigación, la mediación, la conciliación, el arreglo judicial’’ requerimientos que Guyana se ha negado a utilizar para solucionar la controversia territorial con Venezuela.
En la actualidad y desde el año 2015 Venezuela ha denunciado que Guyana ha violado el Acuerdo de Ginebra de 1966 en el que se reconoce que hay una controversia entre ambos países, la cancillería venezolana argumenta que Guyana no debe explotar los recursos que han sido descubiertos en el Esequibo porque es una zona en reclamación y está reconocida por los organismos internacionales.
En el año 2018 la República Cooperativa de Guyana anunció por medio de su cancillería que tiene la pretensión de expandir su territorio, despojando a Venezuela de la plataforma continental y la zona exclusiva económica; por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela argumenta ‘Guyana no ha aceptado ni la negociación, la mediación o los demás mecanismos de solución de controversias’ por ende, estos anuncios hechos por Guyana violan el Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional Público.
En conclusión, los especiliastas consultados indicaron que Guyana no debe expandir su territorio sin agotar los medios de solución de controversias establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, artículo 33. No ha surgido un conflicto armado entre ambos países para que Guyana expanda su territorio, esta institución se conoce como la conquista debellatio, Venezuela mantiene la controversia por el territorio Esequibo, además en el artículo 10 de la Carta Magna está integrado la zona en reclamación. Venezuela no ha renunciado formalmente a ese territorio, es conocido como la cesión de derecho sobre un territorio; un caso ejemplar muy conocido es la venta de Alaska por parte de Rusia a Estados Unidos de América. Por lo tanto, las acciones de Guyana violan el Derecho Internacional Público y el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Comentarios
Publicar un comentario