El conflicto israelí-palestino no culmina en pleno siglo XXI
Por: Rafael Contreras
*Estudiante de Derecho de la UCAB
En recientes acontecimientos ocurridos en fecha de 10 de mayo de 2021, el grupo beligerante Hamas se enfrenta fuertemente con el ejército israelí, hecho que ha llevado que este conflicto suba de espectro e imposibilite a las partes a producir un posible acuerdo negociado. Sin embargo, Egipto servirá como mediador.
¿En qué consiste la mediación por parte de Egipto?
La mediación internacional o negociación indirecta es la intervención de un tercero en el conflicto sin interés alguno que voluntariamente interviene para producir un acuerdo entre las partes. En este caso Egipto intervendrá como tercero ajeno al conflicto para lograr una paz mediada, sin embargo la comunidad internacional apela la mediación entre el gobierno de Israel y el grupo Hamas, por considerarlos persona non grata.Por lo que la mediación debe llevarse a cabo entre el gobierno de Israel y Palestina, para dar cese a la violencia entre ambas naciones.
¿Será posible un acuerdo negociado o mediado entre las partes?
Motivado a que las partes han mantenido la posición hostil, no han logrado producir un acuerdo negociado, debido a que se fundamentan en las posiciones y no en sus intereses, eso se conoce como la negociación dura.
Mientras las partes no muestren sus intereses no será posible llegar a un acuerdo mediado y muy difícilmente un acuerdo mediado con un tercero aje
no al conflicto ambas naciones.
Para concluir este análisis del conflicto israelí-palestino, es indispensable señalar que el Hamas producirá una división entre las partes en hostilidades, manteniendo al conflicto en el nivel de la confrontación y la guerra; la vía más conveniente es una negociación directa entre los gobiernos y las partes deben mostrar sus intereses y no sus posiciones.
Comentarios
Publicar un comentario