Vivir en pareja: todo un reto para las nuevas generaciones

                                                   













Escrito por  Miroslava Cariel, Comunicadora Social y Docente Universitaria 



Conformar una pareja estable se ha convertido en un reto para hombres y mujeres en la actualidad. Algunohasta han llegado a pensar que a la generación actual le cuesta conseguir pareja más que a sus abuelos.

Para conocer más sobre este tema consultamos a Jennifer Moria Ananí, psicóloga y psicoterapeuta, radicada en México, y a Karla Ramos, terapeuta holística especializada en procesos femeninos, para revisar algunas razones por las cuales la tarea de consolidar una pareja se ha tornado difícil.

Jennifer Moria Ananí asevera que un número significativo de las personas tienen un esquema del matrimonio, de la pareja, que no se adapta al momento presente. “El esquema es de la Edad Media: para tener hijos y que ese matrimonio perpetúe la especie y los bienes materiales”, comentó.

Para esta psicóloga, quienes mantienen este concepto de relación de pareja “chocan mucho”. Por otro lado, desafortunadamente, existe un número importante de personas que evitan los matrimonios por el modelo poco exitoso que pudieron ver en sus padres.

Ante la pregunta ¿por qué para algunos se hace cuesta arriba estar en pareja? Moria Ananí expresa que una de las causas es que se vive el matrimonio como un medio de supervivencia.

Para la entrevistada, esto significa que las personas se han estado relacionado desde sus necesidades más básicas: “lo sexual o lo emocional; la pasión, el placer o la tristeza y el enojo. Necesitamos sentirnos arraigados a alguien por supervivencia y eso permea nuestra psicología para relacionarnos”, explicó.

Acota Moria Ananí que, en este momento de crisis mundial, la humanidad requiere nuevas formas de relacionarse. “Las personas se cuestionan sus vidas y saben que ya no todo es para siempre”.

"Aprender a vivir en pareja"

La también psicoterapeuta expresa que en su consulta ha notado un enorme incremento de la infidelidad. Para ella esto significa por un lado, que las personas necesitan educarse para vivir en pareja, y por otro lado, que los individuos siguen muchos estereotipos y están sobrestimuladas por lo sexual.

Ante esta crisis del matrimonio como lo conocemos, la especialista propone “que las personas se conozcan más. Que conozcan más su historia familiar y comiencen a hurgar más en su propio yo. Y para eso es necesario conocer los miedos, creencias y expectativas que cada uno tiene sobre la pareja.”.

En este punto coincide con Karla Ramos, terapeuta especialista en procesos femeninos. A juicio de Ramos, es necesario que cada miembro de la pareja se evalúe de manera individual, se cuestione sobre cómo se siente consigo mismo; que trabaje su autoestima antes de buscar compañíaTambién es importante que se pregunte sobre el concepto de pareja que maneje esa persona y su compañero (a), para llegar a acuerdos.

Ramos destaca que en la conformación de la pareja es también importante que los integrantes aprendan comunicarse, aprendan los códigos de amor de cada uno, así como sus creencias sobre la sexualidad. Según la especialista, estos son los temas fundamentales en los que cada sujeto debe educarse si desea estar en pareja o si ya la tiene.

“A partir de cómo me vea yo reflejada en el otro y el otro en mí, de allí van a partir otros temas sobre los cuales estas personas deben aprender”, explicó.

En esta misma línea, Jennifer Moria Ananí considera fundamental mostrarse honesto ante el otro para alcanzar el éxito en la vida de pareja. “Hombres y mujeres deben ser muy honestos al presentarse ante el otro. Honestidad al expresar lo que se quiere: ¿Cómo quiero vivir? ¿Cómo soy como pareja? ¿Qué creencias tengo? ¿Qué miedos tengo sobre la pareja?”, enfatiza.

Ante la necesidad de prepararse para estar en pareja, las entrevistadas recomiendan: asistir a psicoterapia, aplicar técnicas de liberación de patrones familiares dañinos; sanar las heridas infantiles; así como revisar su historia personal a través de las constelaciones familiares.

De igual manera, Jennifer Moria Ananí hace una recomendación especial a las mujeres: que se vuelvan a conectar con su esencia femenina diluida en este mundo masculinizante y que conozcan sus bloqueos y aprendan a liberarse de ellos para consolidar parejas duraderas. Pero sobre todo hace una llamado a hombres y mujeres a seguir trabajando en su autodesarrollo y en abrazar su poder.






 
Los abuelos de la generación actual  son el mejor ejemplo de compromiso con el matrimonio







                                

Comentarios