En la cuerda floja con el Covid-19 (denuncia de trabajadores del Materno Infantil)


Por Griselda Acosta Ruíz
CNP:11918
PNI:18546

Trabajadores, empleados del Hospital Materno Infantil "Pastor Oropeza"  de la parroquia Caricuao denunciaron  este miércoles 6 de octubre  que se contagiaron desde hace dos semanas con  el virus Covid-19 mientras cumplían con su trabajo. Indicaron que son más de diez (10) los afectados y que lo más lamentable de esta situación es que  han sido desalojados a sus hogares  sin la debida atención médica  ni medicinas.

Señalaron los afectados  que en su mayoría son  padres de familia,  con responsabilidades que atender,  algunos contratados, necesitados de este  trabajo. Recalcan los denunciantes que no se imaginaron pasar por esta situación, estar contagiados y no tener el apoyo del directivo, de sus jefes directos en este trance tan incierto.

Denuncian  que la  primera reacción del Dr. Yervis Delgado, director del Materno Infantil de Caricuao fue indicarle que no podía ser atendidos en el Materno porque no contaban con las pruebas. Insisten que ha sido traumático verse desamparados sin el apoyo de la institución, separados, botados a sus hogares sin la atención médica debida, sin ninguna orientación. Sin dinero para comprar el tratamiento.  Reconocen que solo a  unos pocos le dieron el antibiótico que se utiliza en el tratamiento de este virus.

Confiesan los trabajadores contagiados que algunos de forma callada lograron resolver en el departamento de  epidemiología lo de la prueba que les confirmó que tenían el virus. Otros pocos hicieron magia para conseguir los récipes médicos, para hacerse las placas.

Desde el primer año de la pandemia(2020) este centro de salud ha reportado casos de trabajadores, empleados contagiados con este virus, hasta se conoció de la muerte de un médico. Foto: Referencial

 Explican que es un grave error desentenderse con el personal de salud pública  porque son los únicos que le están poniendo cara a esta pandemia. Lamentan que no terminan de entender los directivos de los centros de salud públicos del país  que a pesar que los que trabajan allí tienen sueldos pírricos son los únicos que siguen comprometidos enfrentando este grave problema de salud mundial.

Félix Rodríguez, miembro del Sindicato único de empleados públicos del sector salud (Sunep-sas) confirma esta situación, indica que tienen previsto reunirse con el director del Materno este jueves 7 de octubre. Esperan conocer también el estatus de estos trabajadores. 

Indicó que ante el señalamiento denunciado por trabajadores de esta institución se hace necesario  exponerle la necesidad a la dirección  de que se fijen normas, convenios de respeto, así como un plan  de  atención médica  garantizada para el personal de salud del Materno. Coinciden con los trabajadores denunciantes que no se debe ir en contra con los que están combatiendo el Covid-19, en este caso con las uñas, sin bioseguridad, sin las estrictas medidas de protección para los que laboran en estos espacios.

 Rodríguez indicó que  un grupo de trabajadores de esta institución también les denunciaron  que vienen siendo enfrentados, irrespetados, por sus jefes directos. En este sentido, los denunciantes mencionan que tienen inclusive audios de otro miembro de Sunep-sas consultado, que les recomienda a los trabajadores afectados por acoso laboral alzar la voz para pedirle respeto a sus jefes. 

"Hay miedo, temor de quedarse sin trabajo", recalcan los denunciantes que piden por favor mantener sus nombres en anónimo. Tienen fe que los sindicalistas del sector salud del Distrito Capital los ayude en esta situación.

La vida de los empleados, de estos trabajadores contagiados del Materno está comprometida porque no cuentan con atención médica, ni medicinas. Temen también contagiar a su familia, a pesar que la mayoría indicaron que se mantienen aislados en su habitación. Recuerdan la ironía que viven y se molestan. Mencionan que les cabe por esta situación, el dicho popular, que en casa de herrero cuchillo de palo. 

Confiesan que algunas autoridades del sistema de salud público conocen de esta situación pero prefieren hacerse los desentendidos. El miedo y la necesidad paraliza a muchos de los trabajadores del Materno Infantil de Caricuao, debido al acoso laboral y maltrato por parte de sus jefes directos.

Esperan que sus representantes sindicales logren transmitirle a las autoridades del Ministerio de la Salud, a la Presidencia de la República, al que pueda ayudarlo, la urgencia de su estado, que se de a conocer por todo lo que están pasando. Saben que sanos es que pueden ser útiles, es que pueden seguir en sus puestos de trabajo ayudando a otros venezolanos.

Los afectados exigen  ser atendidos, que les faciliten atención médica domiciliaria con el fin de no contagiar a otros empleados del Materno. Destaca del grupo de los contagiados,  el caso de una empleada con Covid-19, que indicó  que tiene una neumonía bilateral alta por lo que necesita otro tipo de tratamiento, le preocupa sobremanera enfermar a su familia. No cuenta con dinero para comprar las medicinas para tratar esta neumonía.

Recordaron que al Hospital no le hacen un plan de desinfección, fumigación desde el mes de junio y que sólo le dispensan una mascarilla por semana. Recalcan que fueron contagiados en el hospital cumpliendo con su trabajo por lo que están en la obligación de responderle.

 Esperan que el directivo de este hospital reconozca que así como son importante los pacientes que acuden al Materno, igual es importante  la vida de los distintos trabajadores, empleados y obreros que laboran en el principal centro de salud de la parroquia Caricuao.


 Los  trabajadores, empleados de este centro de salud  solo reciben un tapabocas a la semana

 

Comentarios