Elecciones en Honduras: Reflejo de una ciudadanía con opciones confusas

De los más de 5 millones de hondureños habilitados para votar en las elecciones generales del pasado domingo 28 de noviembre, más de 2,4 millones tienen entre 18 y 30 años. De ellos, casi un millón no trabajan ni estudian, según Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa.

El 62 % de los votantes habilitados participaron en las elecciones, según CNE hondureño. Crédito: Aphotografia/Getty Images



Elección plagada de Irregularidades: Apagón de la página en internet del Consejo Nacional Electoral de Honduras.Crédito: Inti Ocon/Getty Images



Por Rafael Contreras Varela 

 

El pasado domingo 28 de noviembre de 2021 se escogió al sucesor del Presidente Juan Orlando Hernández, actual mandatario del país centroamericano quien a su vez enfrenta cargos de narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos de América, específicamente en la Corte federal  de la ciudad de Nueva York.

 

La campaña estuvo marcada de violencia y ciertas irregularidades por parte de los candidatos, especialmente de la candidata de izquierda Xiomara Castro de Zelaya, quien es la ex-primera dama de Honduras y  esposa del ex-presidente Manuel Zelaya derrocado en junio de 2009 por militares disidentes a su gobierno. Castro de Zelaya representa un peligro inminente para la democracia hondureña y para la región, especialmente por la simpatía que tiene hacia Hugo Chávez y su intención de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.  Xiomara Castro de Zelaya es apoyada por el Partido Nacional Libre y Refundación (LIBRE) el cual es de ideología de izquierda, adopta el socialismo democrático y el socialismo del siglo XXI.

 

En el plano electoral, las elecciones generales en el país centroamericano se desarrollaron con un número intermedio de irregularidades, empezando que hubo electores que pretendieron votar más de dos veces, a las afueras de la capital hondureña, en la ciudad de Tegucigalpa se registraron cortes de luz, fallas de Internet y miembros del partido LIBRE obligando a muchas ciudadanos a votar en contra de su voluntad por Castro de Zelaya.

 

Democracia en riesgo


El triunfo de Xiomara Castro de Zelaya quien tuvo que salir del país tras el golpe de Estado de junio de 2009, pone a a la democracia de Honduras en riesgo, preocupa a este pueblo  su alianza con Cuba, China y Nicaragua la cual representan gobiernos totalitarios de izquierda y por otra parte, la simpatía que ha mostrado cuando estaba vivo, Hugo Chávez, ex-presidente de Venezuela. Recordemos que gracias a la alianza entre Chávez y Zelaya, Honduras ingresó como Estado miembro al ALBA hasta 2010 año en que anunció su retiro. Desde el año 2009 Honduras tiene una fuerte debilidad institucional y crisis política que se ha ido agudizando a lo largo de los años, tras el anuncio de vinculación con el narcotráfico del presidente actual, que da una ventaja a la izquierda en el país.

 


  Asamblea Nacional Constituyente una promesa de doble filo


La candidata tiene como intención convocar a una Asamblea Nacional Constituyente la cual busca cambiar totalmente el sistema político hondureños, redactar una nueva Constitución política y reformar el sistema judicial del país. Por experiencias históricas en América y en el mundo, que un líder pretenda convocar a una Constituyente no es buena señal, tenemos el caso de la Alemania Nazi en 1934 en el tercer Reich y Venezuela 1999 en la primera elección de Hugo Chávez, la cual disolvió el antiguo Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia, agregando un poder público más al sistema político y la experiencia ha sido traumática. 

 

En el caso venezolano, en el año 2016 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) usurpó funciones de la Asamblea Nacional, posteriormente en abril de 2017 se perdió el hilo constitucional lo que produjo una serie de protestas en la que indirectamente el Tribunal Supremo de Justicia disolvía a la Asamblea Nacional. Esto se teme que pase en Honduras tras el triunfo de la líder de izquierda Xiomara Castro de Zelaya.

 

Es importante destacar que Xiomara Castro de Zelaya se muestra como una líder socialista democrática, feminista y pro-choice (apoya el aborto) tiene planes de derogar muchas leyes las cuales fueron promulgadas en el contexto del gobierno del actual presidente, redactar una nueva Constitución y aprobar una ley que legalice el aborto.

 

 

Más comunismo 


Durante el gobierno del Presidente Manuel Zelaya tuvo un acercamiento ideológico y político con el mandatario venezolano del momento Hugo Chávez Frías, hasta su derrocamiento el 28 de junio de 2009 por querer imponer una Asamblea Nacional Constituyente.

 

La campaña de Manuel Zelaya fue financiada por el ex-mandatario venezolano Hugo Chávez Frías, durante su gobierno el país centroamericano ingresó al ALBA, Petrocaribe y el foro de Sao Paulo; por otra parte el Partido Frente Libre y refundación (LIBRE) es un partido adscrito al grupo de puebla, el foro de Sao Paulo y con simpatía por las ideas marxistas-leninistas de la disuelta Unión Soviética.

 

Tal como hizo Chávez y Fidel Castro Ruz; por su parte Xiomara Castro de Zelaya tiene la plena intención de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y podría ocurrir lo mismo que esta sucediendo en Cuba y en Venezuela, el secuestro de la institucionalidad, la crisis política, la falta de liderazgo de los grupos de oposición y violación a los derechos humanos, sin dejar a un lado la ausencia de libertad de expresión. Recordemos que en Venezuela la mayoría de los medios de comunicación informativos han sido censurados por el régimen chavista-madurista durante 22 años de gobierno, esto mismo podría surgir en Honduras con el triunfo de la líder del Partido Libre y Refundación (LIBRE).

Comentarios