Trabajadores venezolanos sobreviven hiperinflación con salarios pírricos
Vivir en Venezuela actualmente es todo un reto. Servicios públicos deficientes bajo dos años de pandemia con un sistema de salud caótico representa el ejercicio de sobrevivencia más grande para cualquier ciudadano. Economistas, amas de casa, trabajadores coinciden que es una lotería los ciudadanos que pueden comer a diario. Los que logran armar un plan mágico para poder cubrir sus necesidades básicas. La hiperinflación destruyó el poder de compra de los trabajadores y obreros del país.
Por @caricuao_hoy
Luis Crespo, economista y docente de la Universidad Central de Venezuela en entrevista con la Voz de América recalcó que debido al nefasto gobierno de Maduro los venezolanos que más están padeciendo por los bajos sueldos son todos los de la administración pública.
Indicó el docente universitario que la empresa privada, ante la dolarización transaccional desordenada, busca nuevas formas de remuneración.
Crespo sostiene que el poder de compra del ciudadano común, del trabajador, del obrero esta "destruido". Asevera que las amas de casa aplican secretos en sus hogares para poder alimentar a su familia, "son economistas sin títulos que están enfrentando este huracán inflacionario".
Revisar Canasta Alimentaria y Sueldo de Trabajadores
José Gregorio "Goyo" Caribas, concejal de Caracas ha participado en varias protestas con trabajadores, amas de casa y organizaciones no gubernamentales para denunciar la situación que están padeciendo los hogares caraqueños ante el escaso poder de compra de los ciudadanos que les toca enfrentar niveles alto de inflación no controlados por el Estado Venezolano.
"El régimen no está buscando una solución, una estrategia para atender esta calamidad que tiene a un 70 de la población nacional pasando hambre, haciendo "magia" para apenas comer. El ciudadano no cuenta tampoco con ninguna calidad de vida, sobreviven.", aseguró Caribas, presidente de la comisión del Buen Vivir y Espiritualidad del Concejo Municipal de Carcas.
Caribas argumenta que urge revisar el precio de la canasta alimentaria, así como los sueldos y salarios de los trabajadores venezolanos, insisten que es grave que no exista un plan para atender la crisis alimentaria que enfrenta en total silencio la ciudadanía.
Amas de Casa denuncian
Mercedes Yemez, Alcira Freites y Carmen Soriano, entrevistadas en los espacios del Mercado Municipal Quinta Crespo coinciden en que cada día se les hace imposible poder comprar la comida para sus familias debido al alto costo de la vida.
Yemez insiste en que a pesar que crea maneras, trucos, para rendir la carne y el pollo con vegetales y verduras, "cada día se hacen cuesta arriba comprar un poco de carne molida, los mismos vegetales porque todo aumenta, creo que diariamente".
Alcira Freites explicó que ya no resulta mucho caminar para ver si existen precios más económicos de productos alimenticios, "parece que todos se ponen de acuerdo para aumentar la comida".
Los dos sueldos mínimo en el hogar de Carmen Soriano son rendido con la venta de torta que ella hace desde su hogar, "no está fácil hace falta que se haga un ajuste serio, digno de los salarios en el país pero para ello es necesario, revisar el costo de los alimentos, frenar la inflación con una estrategia que reconozca el problema que tenemos por la presencia de una moneda extranjera frente a una nacional totalmente devaluada".
Mercedes Yemez explicó que el precio de las verduras y vegetales no dejan de aumentar: Foto: @caricuao_hoy
Comentarios
Publicar un comentario